Seguimiento mensual septiembre
Si eres un MyInvestor tenemos una buena noticia para ti, nuestros perfiles han cerrado septiembre (rentabilidad calculada del 31/08/2017 al 30/09/2017) con incremento positivo.
Ganar dinero cuesta tiempo y esfuerzo. ¿No crees que merece la pena aprender a sacarle todo el jugo? Te ofrecemos todas las claves para que pongas tus ahorros a trabajar.
Si eres un MyInvestor tenemos una buena noticia para ti, nuestros perfiles han cerrado septiembre (rentabilidad calculada del 31/08/2017 al 30/09/2017) con incremento positivo.
Las instituciones de inversión colectiva (IIC) tienen como objetivo reunir las aportaciones de varios inversores e invertirlas de forma conjunta en activos financieros o no financieros de acuerdo con una estrategia preestablecida. Las IIC de naturaleza financiera son los Fondos de Inversión Mobiliaria que cotizan en mercados financieros, y las ICC de naturaleza no financiera son los Fondos de Inversión Inmobiliaria que no cotizan en mercados financieros.
Un fondo de inversión es una institución de inversión colectiva (IIC) , es decir, un instrumento de ahorro que reúne a un gran número de personas que quieren invertir su dinero. Estas personas son denominadas partícipes. El fondo pone en común el dinero de los partícipes y es una entidad gestora la se ocupa de invertirlo cobrando unas comisiones por ello.
El valor liquidativo es el precio de cada participación del fondo de inversión en un momento dado. La rentabilidad de un fondo se calcula como el porcentaje de variación del valor liquidativo entre la fecha de suscripción, o compra de participaciones, y la fecha de reembolso, o venta de participaciones. En cualquier inversión, debemos tener en cuenta el binomio rentabilidad-riesgo.
Una primera clasificación de los fondos de inversión permite distinguir entre fondos de inversión mobiliaria, cuando se invierte en activos financieros, y fondos de inversión inmobiliaria, si se invierte en inmuebles. Estos últimos fondos a su vez, pueden ser: fondos ordinarios, fondos de fondos, fondos subordinados, fondos índice y fondos cotizados.
Según la vocación inversora, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) clasifica los fondos de inversión en: monetarios, de renta fija, de renta variable, mixtos, de gestión pasiva (ETF), garantizados, de retorno absoluto (hedge funds) y globales.
Algunos fondos de los que se comercializan tienen un funcionamiento distinto a la operativa habitual. Son fondos con una categoría y clasificación especial, por ejemplo los fondos cotizados ETF, los fondos de inversión libre FIL y las instituciones de inversión colectiva extranjeras. En este artículo mencionamos algunas de sus características principales y peculiaridades.
Las principales razones por las que invertir en un fondo de inversión son: la accesibilidad a mercados e instrumentos que no están al alcance de cualquier inversor particular, el asesoramiento profesional por parte de la gestora del fondo, el menor coste al tratarse de una inversión colectiva, la diversificación del capital entre varias compañías, y la fiscalidad eficiente.