qué día de la semana es mejor para invertir en bolsa

Elegir el mejor momento para comprar acciones (market timing) no es una ciencia exacta y a menudo el inversor corre el riesgo de equivocarse. De ahí que muchos expertos aconsejen renunciar a ello y entrar al mercado cuanto antes, manteniendo la inversión a largo plazo, dentro de lo posible.

Ahora bien, puestos a invertir un día u otro, puede que te preguntes si hay algún momento de la semana que sea más favorable, aunque sólo sea en términos estadísticos.

Efecto fin de semana

En 1973, Frank Cross escribió un artículo en el Financial Analysts Journal en el que señalaba que la rentabilidad media de los lunes tendía a ser inferior a la rentabilidad media registrada el viernes anterior. Una anomalía bautizada como “efecto fin de semana”.

¿Quiere esto decir que la bolsa experimenta un efecto negativo por el mero hecho de permanecer cerrada? En realidad, no. De hecho, varios investigadores intentaron comprobar esta hipótesis y finalmente la descartaron. Eso sí, por el camino se han dado cuenta de otro fenómeno: el “efecto vacacional”.

Consiste en que la rentabilidad media tiende a ser superior en las jornadas previos a un festivo. Quizá porque son días de mayor optimismo en los mercados. O porque son días más propensos al consumo, lo que favorece a las compañías de este sector.

Para rizar aún más el rizo, las conclusiones varían en función de la franja de negociación intradía que estemos valorando. Por ejemplo, según algunos estudios los lunes muestran un peor comportamiento, pero sólo en los primeros 45 minutos de contratación.

Martes y miércoles

¿Entonces con qué día nos quedamos? El trader Perry Kaufman publicó un análisis en Alpha Seek, basándose en la evolución diaria del S&P 500 (en concreto, un ETF referenciado a este índice) desde el año 2000.

Lo primero que apreció es que los resultados variaban en función del punto de referencia inicial: el precio de la apertura de la sesión o bien el precio de cierre de la sesión anterior. Y es que en los mercados puede producirse un pequeño salto (o gap) entre uno y otro.

De este modo, y teniendo en cuenta la variación cierre a cierre, el día más alcista era el martes, mientras que los viernes el comportamiento solía ser el peor.

En cambio, tomando como referencia el precio de apertura, los mejores días eran el miércoles y el jueves. El viernes volvía a ofrecer peores rendimientos.

Kauffman realizaba el mismo análisis en el índice Nasdaq y los resultados eran más o menos similares. El ganador era el martes, seguido muy de cerca por el miércoles y jueves. En cambio, el viernes era el peor día.

Conclusión

Hay diversos estudios que analizan estadísticamente el comportamiento bursátil cada día de la semana. Sin embargo, es complicado encontrar algún tipo de patrón estable.

Los resultados difieren en función del índice analizado, el periodo temporal y la franja intradía que se esté teniendo en cuenta.

Por otro lado, este tipo de análisis no deja de ser información estadística y por tanto no necesariamente predictiva de lo que va a suceder en el futuro. Recuerda que rentabilidades pasadas no implican rentabilidades futuras.

Finalmente, y como comentábamos al principio de este post, si eres un inversor de largo plazo, el día de la semana en el que entres al mercado tendrá una escasa relevancia en la rentabilidad final de tu inversión.

Comparte este artículo

¿Te lo hemos explicado bien?

Si te ha quedado alguna duda sobre este tema (o cualquier otro), escríbenos al consultorio hellomyinvestor@myinvestor.es