Las comisiones son un elemento clave a la hora de seleccionar un fondo de inversión. Y es que inciden de forma directa en la rentabilidad del producto. Por tanto, suponen un factor decisivo en aquellas categorías de fondos que presentan retornos muy modestos (acordes con un bajo nivel de riesgo), como ocurre con los monetarios y la renta fija a corto plazo.
Por otro lado, la comisión de gestión, que es la más abultada dentro de todas las que aplica un fondo, debe ir en consonancia con el nivel de dificultad que entraña ese producto. Así, categorías como las de fondos indexados, en los que la gestión es relativamente sencilla, deberían incorporar también comisiones más ajustadas.
En qué dato fijarnos: el TER
Para juzgar si un fondo es barato, es decir, si las comisiones que aplica son reducidas, existe un parámetro esencial: el TER (Total Expense Ratio, o ratio de gastos totales). Esta variable engloba todos los gastos en los que incurre un fondo en un año, en términos porcentuales. Esto incluye la comisión de gestión y también de la de depósito, los costes de auditoría, etcétera. De este modo, el ahorrador dispone de una sola variable con la que comparar un fondo con otro.
El TER refleja los costes anuales, pero como es lógico esos costes no se aplican de una sola vez, sino que se dividen entre el número de jornadas que tiene el año y, de ese modo, se descuentan diariamente del valor liquidativo.
Cualquier variación porcentual puede ser decisiva, aunque sólo sean unas décimas. Sobre todo en el largo plazo. Por ejemplo, si un fondo tiene un TER del 1% frente a otro del 0,10%, en veinte años la diferencia acumulada puede ser muy relevante. Por ejemplo, partiendo de una inversión de 10.000 euros y una rentabilidad anual del 6%, al cabo de dos décadas en el primer fondo tendrías 26.000 euros y en el segundo, 31.000 euros.
Para averiguar el TER que tiene tu fondo no tienes más que consultar el folleto o el DFI (documento de Datos Fundamentales para el Inversor). Además, los bancos y plataformas comercializadoras de fondos suelen indicar el dato antes de comprar el producto e incluyen esta variable dentro de los buscadores, de modo que puedas comparar con facilidad unos con otros.
Indexados a la bolsa
De los más de 2.000 fondos que integran la plataforma de MyInvestor el que presenta una comisión más baja es el iShares US Equity Index Fund clase S (IE000N4ZYX28). El fondo replica el comportamiento de la bolsa americana.
Se trata de una clase nueva (clase S), con comisiones ultra low cost, que ha sido creada en exclusiva para los clientes de MyInvestor. Lo mismo ocurre con otros fondos de la gama iShares. Entre ellos, el iShares Developed World Index (IE000ZYRH0Q7), con un TER del 0,06%.
Otra gestora que ofrece también fondos indexados con costes muy competitivos es Fidelity. De ese modo, el Fidelity S&P 500 Index Fund (IE00BYX5MX67) presenta un TER del 0,06%. Completa el top 3 de fondos más baratos de bolsa americana el Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund (IE0032126645), con un TER del 0,10%.
Monetarios y renta fija
En el capítulo de los fondos monetarios también hay productos que destacan con unas comisiones muy ajustadas. Lo cual es clave en esta categoría de producto ya que, como explicábamos antes, los costes pueden llegar a acaparar toda la rentabilidad que obtenga el fondo, especialmente en un entorno de tipos bajos.
El más barato de esta categoría es el AXA Trésor Court Terme C (FR0000447823) con un TER del 0,06%. Su objetivo es conseguir una rentabilidad igual a la de €STER (tipo de interés a un día que publica el BCE) menos los gastos de gestión, en un horizonte de inversión mínimo recomendado de un día.
La gestora francesa comercializa otro fondo también muy competitivo en costes, el AXA IM Euro Liquidity SRI (FR0000978371), con un TER del 0,07%. En su caso el objetivo es una pizca más ambicioso: intentar obtener, cómo mínimo, dos puntos básicos más que el €STER. Además, este producto aplica criterios de inversión socialmente responsable.
Finalmente, aquellos inversores con un perfil conservador pero que estén dispuestos a asumir un poco más de riesgo, disponen de dos opciones muy atractivas en el campo de la renta fija. La primera es el iShares Global Aggregate 1-5 Year bond Index Fund EUR Hedged (IE0004ZP1ND3). El TER es del 0,10% y replica el índice Bloomberg Global Aggregate 1-5 Year Index.
Por otro lado, los que busquen tomar posiciones en deuda corporativa disponen del iShares Euro Government Bond Index Fund (IE00BD0NC037), con un TER del 0,10%. Este fondo tiene como objetivo reproducir la evolución del FTSE Euro Government Bond Index.