qué tipo de fondos reparten rentas de forma recurrente

Existen tantas estrategias de inversión como necesidades financieras. Hay quien quiere acumular un capital a largo plazo, maximizando el crecimiento hasta el momento del reembolso. En cambio, otros prefieren disfrutar de los frutos de su inversión desde el minuto uno. Si perteneces a este último grupo, es probable que te interesen los fondos de reparto, es decir, aquellos que distribuyen una renta a sus partícipes de forma periódica.

Antes de continuar, te recordamos que a la hora de invertir en un fondo de inversión puedes optar por dos modalidades: acumulación y distribución/reparto.

En la clase (o modalidad) de acumulación todos los rendimientos generados se reinvierten automáticamente. Por ejemplo, cada vez que una de las compañías que hay en cartera reparte dividendos, el gestor coge esos dividendos y los reinvierte en el propio fondo.

En cambio, en la clase de reparto, el gestor acumula los dividendos (no los reinvierte) y cada cierto tiempo los distribuye a los partícipes del fondo. En función del producto que sea, este reparto se puede producir de forma trimestral, semestral o anual. La periodicidad consta en el folleto.

Foco en el dividendo

Muchos fondos sólo cuentan con la modalidad de acumulación, ya que es la más eficiente en términos fiscales. No obstante, algunos productos sí incluyen la posibilidad de elegir entre la clase de acumulación y la clase de reparto.

Por otro lado, hay fondos que no sólo incluyen la clase de reparto, sino que tienen una política de inversión que está expresamente orientada a este fin. En otras palabras, son productos que tienen como prioridad invertir en compañías con dividendos elevados, de forma que puedan generar rentas jugosas para los partícipes.

A la hora de construir la cartera, el gestor no sólo se fija en la rentabilidad por dividendo. También valora la sostenibilidad en la política de pagos. Las compañías deben distribuir dividendos atractivos, pero además deben hacerlo de forma recurrente y, a ser posible, creciente.

Y, por otro lado, aunque la remuneración al accionista es un punto importante, también tiene en cuenta que las empresas tengan buenas perspectivas en bolsa. Y es que de poco sirve que los pagos al accionista sean jugosos, si luego la cotización cae en picado.

Rentas cercanas al 5%

De este modo, los gestores de este tipo de fondos seleccionan compañías con una política de remuneración al accionista atractiva y sostenible, y que además presentan buenas perspectivas de revalorización en bolsa. Y, a medida que van cobrando los dividendos de estas empresas, los acumulan y posteriormente los reparten a los partícipes de forma periódica.

¿Y a cuánto ascienden estos pagos? Depende, como es lógico, del producto y, a su vez, de cómo evolucionen las compañías que cada uno de ellos tenga en cartera. No obstante, varios de los fondos de reparto que existen actualmente en el mercado tienen un objetivo de distribución de rentas no garantizado equivalente al 5% anual.

Para escoger el producto que más te interese dentro de esta categoría no te fijes únicamente en el histórico de rentabilidad/riesgo del fondo a diferentes plazos, o en las rentas que ha repartido en el pasado. Valora también la experiencia del equipo gestor a la hora de desarrollar estrategias de estas características. A fin de cuentas, en este tipo de productos, como en cualquier otro fondo de inversión, lo importante no es la rentabilidad que han arrojado en el pasado, sino la que pueden proporcionar en el futuro.

Si estas interesado en este tipo de productos, puedes acudir a un buscador de fondos y seleccionar aquellos que contengan la palabra “dividend” o “dividendo” en el nombre y filtrar por la modalidad de “distribución/reparto”. No obstante, te adjuntamos algunos productos de esta categoría, a modo orientativo:

• MyInvestor Dividendos, 100% JPMorgan AM Distribución (ES0165185010)
• DWS Invest CROCI US Dividends USD LD Dist (LU1769942829)
• Finaccess Estrategia Dividendo Mixto R FI (ES0139146015)
• BL-Equities Dividend A EUR Inc (LU0309191491)
• JPMorgan Investment Funds – Global Dividend Fund A (div) – EUR (LU0714179727)
• Schroder IS Fund European Dividend Maximiser A Distribution EUR QF (LU0321371998)
• Fidelity Funds – Global Dividend Fund A-QINCOME(G)-EUR (LU0731782404)
• M&G (Lux) Global Dividend Fund A EUR Inc (LU1670710158)
• Janus Henderson Horizon Asian Dividend Income Fund A3q EUR (LU0572940194)
• Baelo Dividendo Creciente D FI (ES0137768018)

Comparte este artículo

¿Te lo hemos explicado bien?

Si te ha quedado alguna duda sobre este tema (o cualquier otro), escríbenos al consultorio hellomyinvestor@myinvestor.es