Producto complejo: No es un producto sencillo y puede ser difícil de comprender.
Producto ilíquido: La venta o cancelación anticipada no es posible o puede implicar pérdidas relevantes.
ISIN: ES0105764007
Periodo de comercialización
Mínimo de inversión
Vencimiento previsto 2
Múltiplo objetivo 3
TIR neta objetivo 1
1 El cálculo del objetivo de rentabilidad toma como referencia los resultados netos históricos de los vehículos de inversión similares gestionados por el gestor de Actyus Growth Finance FCR-PYME. Se han analizado tanto escenarios de resultados negativos como positivos. En el DFI del fondo se pueden consultar más detalles de los posibles escenarios. 15
2 El fondo tiene un vencimiento previsto en 2034, prorrogable 2 años a discreción de la gestora. Se espera que a partir del quinto año ya se haya recuperado todo el capital invertido. No obstante, el inversor tiene que estar dispuesto a no tocar su dinero hasta 2036.
3 Por ejemplo, si desembolsas 10.000 € en un fondo de capital riesgo con un múltiplo objetivo de 1,6, esperarías recibir 16.000 € a lo largo de los años.
Invertir en activos reales y en cualquier fondo o entidad de capital riesgo implica asumir riesgos inherentes a la actividad de capital riesgo y riesgos asociados a los negocios subyacentes de los activos en los que se invierte.
Escenarios de rentabilidad del fondo
Estas previsiones no presentan un indicador fiable de resultados futuros.
El fondo está dentro de Actyus Private Capital SGIIC, firma supervisada por la CNMV perteneciente a Grupo Andbank, especialista en banca privada y gestión de activos con 30.000 millones de patrimonio.
El fondo estará liderado por Lucas de la Vega, reputado gestor con una destacada trayectoria en venture debt, tras realizar más de 50 inversiones en este tipo de activo.
Características. Actyus Growth Finance FCR-PYME invertirá empresas europeas tecnológicas en crecimiento de pequeño y mediano tamaño, a través de préstamos de entre 250.000 y 5 millones de euros. El fondo tendrá un tamaño de 40 millones.
Rentabilidad esperada. Los préstamos proporcionarán una retribución en intereses fijos de entre el 10%-12% anual y una participación en el capital de las compañías de entre el 2% y 8%. Entre intereses y apreciación del capital, el fondo prevé lograr una TIR neta del 15% anual.
Diversificación. Gracias a una cartera muy diversificada de entre 20 y 30 empresas en crecimiento, el fondo prevé ofrecer un plus de rentabilidad en un entorno de tipos cambiante.
Control de riesgo. El riesgo está acotado por la estructuración de colaterales, la diversificación y una estructura de retornos diversificada que procede de intereses y apreciación de las acciones de las compañías a las que se les ha prestado. La estructura de los préstamos ofrece un potente control de riesgos, limitando al 50% su exposición a cada empresa pasados 18 meses, dado que las empresas van amortizando los préstamos rápidamente.
Empresas pequeñas y medianas europeas en crecimiento (start up en fase seed y series A) con un perfil tecnológico.
Modelo de ingresos predecible, con un producto probado.
Capacidad de supervivencia y repago aún en un entorno complicado.
50% crecimiento anual en ventas.
Potencial de revaloración de las acciones de la empresa de 2,5 a 3 veces. Demasiado bajo para atraer a fondos de venture capital, pero atractivas para fondos de venture debt.
Empresas que digitalizan sectores tradicionales, o que consolidan sectores atomizados.
Comisiones iniciales | ||
---|---|---|
Comercialización | Se cobra una vez al suscribir el fondo sobre la inversión comprometida. | 1,50 % |
Estructuración | Se cobra una vez al suscribir el fondo sobre la inversión comprometida. | 0,00 % |
Comisiones anuales | ||
---|---|---|
Primeros tres años | Se cobra anualmente sobre la inversión comprometida. | 2,25 % |
A partir del cuarto año | Se cobra anualmente sobre el patrimonio neto del fondo, una vez finalizado el periodo de inversión, hasta vencimiento. | 2,25 % |
Comisión de éxito | ||
---|---|---|
Si el fondo gana hasta un 7% anual | No se aplica comisión de éxito. Si el fondo gana entre un 7 % y un 8 %. Ese 1 % de rentabilidad le corresponde íntegro a la gestora. | |
Si el fondo gana más de un 8 % | La comisión de éxito es del 20%, calculada sobre el exceso de rentabilidad, le corresponde a la gestora. | 20,00 % |
La comisión de comercialización del 1,5% se cobra directamente en tu cuenta de MyInvestor.
El resto de comisiones son implícitas , deducidas del valor liquidativo. Es decir, se cargarán directamente al patrimonio del fondo.
Selecciona el importe que quieres invertir. El mínimo es 10.000€. Ese será tu compromiso de inversión.
No invertirás todo de golpe. Lo desembolsarás poco a poco durante los 3 o 4 primeros años, en diferentes llamadas al capital.
En las llamadas al capital te indicaremos qué porcentaje de tu inversión tienes que desembolsar y en qué fecha. Te avisaremos con 10 días de antelación por email.
Es recomendable que tengas al menos el 11,5% del compromiso total de tu inversión en tu cuenta MyInvestor para la siguiente llamada de capital, prevista para el mes de junio. El dinero saldrá de tu cuenta entre finales de mayo y principio de junio. Este importe recoge un 10% de desembolso de la primera llamada y un 1,5% de comisión inicial de suscripción.
Nosotros moveremos tu dinero desde tu cuenta MyInvestor al fondo en las fechas previstas. No tienes que hacer nada.
Irás desembolsando el dinero poco a poco entre 2024 y 2028 progresivamente, en cada llamada de capital.
¡Muy importante! Puedes perder el capital invertido y sufrir otras penalizaciones si no tienes el dinero en tu cuenta de MyInvestor en la fecha indicada.
El nivel de riesgo y los diferentes tipos de riesgos se encuentran detallados en la documentación legal (Folleto Informativo o el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor)
Riesgo de liquidez
Riesgo de valoración
Riesgo de crédito
Riesgo de mercado
ACTYUS GROWTH FINANCE FCR-PYME
ES0105764007
Los fondos de capital riesgo toman participaciones a medio y largo plazo en el capital empresas no cotizadas para favorecer su nacimiento, crecimiento o expansión.
Puedes invertir desde 10.000 €, siempre que tu inversión total en productos de capital riesgo represente, como mucho, un 10% de tu patrimonio financiero. Por tanto, para invertir 10.000€, debes tener, como mínimo, 100.000 € de patrimonio financiero.
Tras la contratación, dispones de 24 horas para cancelar la contratación del producto. Tras este plazo, la contratación será irrevocable y no podrás deshacer tu compromiso de inversión.
Sí. Es importante seguir la evolución de las inversiones revisando los informes que se emiten y acudiendo a juntas de accionistas/partícipes donde puedas exponer dudas y preguntas.
Aunque hay productos de diferentes niveles de riesgo, no se garantiza la rentabilidad ni recuperar el capital invertido. Estos fondos están pensados para clientes que estén dispuestos a priorizar la rentabilidad de su inversión, aceptando la posibilidad de perder más del 35%.
Sí. MyInvestor presta este servicio a sus clientes. Infórmate en info_lending@myinvestor.es
Aunque cada producto es diferente, el reparto de los potenciales beneficios se suele realizar en la segunda mitad del ciclo del fondo, como muy tarde, en la fecha fijada de vencimiento.
Aunque el inversor debe estar dispuesto a no tocar su inversión hasta el momento del vencimiento, generalmente los fondos de capital riesgo van devolviendo el dinero que han desembolsado los inversores progresivamente. No hay que esperar a la fecha del vencimiento para recibir toda tu inversión.
Cada fondo es diferente y depende del ciclo de inversión y desinversión, pero lo habitual es que los inversores empiecen a recuperar el dinero invertido hacia la mitad del ciclo del fondo. Es decir, si un fondo tiene una vida de 10 años, a partir del año 5.
Te avisaremos con una antelación de aproximadamente 2 semanas con un correo electrónico.
Simplemente debes asegurarte de tener saldo en tu cuenta de MyInvestor. No tienes que hacer nada. Nosotros retiraremos el dinero de tu cuenta.
Sí, se consideran productos complejos, según la normativa MIFID. Por ello, es imprescindible entender bien la tesis de inversión del fondo, así como sus normas de funcionamiento. Además, debes revisar y entender minuciosamente toda la información precontractual y documentación de suscripción que te facilitaremos antes de su contratación.
Están diseñados para mantener la inversión durante cinco años o más, pudiéndose superar los 10 años de horizonte de inversión.
No. Tienes que estar dispuesto a no tocar tu dinero durante el plazo indicado, que puede alcanzar los 10 años o más. Si prevés tener necesidades de liquidez antes del vencimiento, este producto se considerará no idóneo para ti.
No, los fondos de capital riesgo no se negocian en mercados organizados. Por tanto, no existe ningún mercado organizado en el que deshacer tu inversión.
Para poder contratar un producto de capital riesgo tienes que ser cliente de MyInvestor con una cuenta de un único titular. La cuenta se abre online y es gratis y sin comisiones. Hecho esto, deberás seguir estos pasos:
La inversión en este tipo de productos conlleva determinados riesgos. Tal como se indica en el test de idoneidad que tendrás que hacer antes de poder contratarlo, entre los principales riesgos figuran:
Sí, este riesgo es intrínseco a la naturaleza de estos productos. El inversor debe ser consciente de que el patrimonio que invierta no podrá recuperarse antes de vencimiento.
Más allá de esta asunción, es habitual que el fondo realice la devolución del capital invertido antes del vencimiento.
Sí, este riesgo es muy relevante. Se pueden dar circunstancias que contrapongan los intereses de inversores y gestores. Si estos se llegasen a producir, deben comunicarse y resolverse adecuadamente.
No podrás contratar en ese producto en concreto. El test puede realizarse una única vez. Por esto, te recomendamos leer toda la información referente a este tipo de productos antes de comenzar el test.
Podrás esperar a que MyInvestor tenga disponible un nuevo fondo de capital riesgo para realizar de nuevo el test para ese nuevo fondo de capital riesgo.
En el momento de contratar el producto, tendrás que indicar el dinero total que quieres invertir. Ese importe es el dinero comprometido. Tras la contratación, irás desembolsando este dinero progresivamente, cada vez que la gestora realice una llamada de capital en la que indicaráel porcentaje que debes tener preparado para invertir en una fecha determinada. Eso es el capital desembolsado.
El dinero no se invierte todo a la vez, sino que te iremos avisando con antelación suficiente del dinero que debes tener en tu cuenta para el momento de la llamada de capital. Sólo tienes que preocuparte de tener suficiente dinero en la cuenta y nosotros lo retiraremos para enviarlo al fondo.
Es el momento en el que la gestora del fondo solicita dinero a los inversores, indicado el porcentaje de la inversión comprometida que el cliente debe invertir en una determinada fecha.
Aviso legal
El nivel de riesgo y la información de cada uno de los Fondos de Inversión comercializados por MyInvestor Banco S.A. está detallado en el Folleto Informativo o Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI), disponible en www.myinvestor.es y www.cnmv.es.
Para invertir en este tipo de producto, deberás cumplimentar un TEST DE IDONEIDAD que valorará tu situación financiera y necesidades de liquidez, conocimientos y experiencia del producto y objetivos de inversión. SÓLO PODRÁS HACER EL TEST UNA VEZ. Si el producto resulta idóneo para ti, se te proporcionará una propuesta puntual de inversión. La inversión en este tipo de productos conlleva costes y riesgos. Para conocerlos, lee detenidamente la documentación legal de cada producto. Toda inversión en mercados financieros conlleva un riesgo, incluido el potencial riesgo de pérdida del capital invertido o el de ausencia de rentabilidad.
MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios 'family office'. Estamos supervisados por el Banco de España y por la CNMV. Tus ahorros con nosotros están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos Español.
Los instrumentos financieros a los que hacen referencia las rentabilidades esperadas u objetivos de inversión pueden conllevar, entre otros, los siguientes riesgos: riesgo de mercado, de crédito, de valoración. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.